Aranceles

III CURSO DE REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO MANUAL DE LOS SÍNDROMES DOLOROSOS DE LA COLUMNA

 
Les recordamos que el próximo 1 y 2 de septiembre se desarrollará en la Delegación 4 el curso sobre rehabilitación y tratamiento manual de los síndromes dolorosos de la columna. Te compartimos el temario del espacio de instrucción. Cabe mencionar que los ítems estarán orientados a la aplicación de las técnicas manuales y ejercicios dosificados convenientemente.
 
TEMARIO 2018:
 
1.   Introducción al tratamiento efectivo y económico del dolor de la columna vertebral

2.   Valoración, exploración y tratamiento de los trastornos del movimiento mediante el movimiento pasivo y activo.

3.   Clínica, patología y rehabilitación de los síndromes discogénicos y la radiculopatía cervical

4.   Aproximación clínica a la mielopatía cervical.

5.   Patología y rehabilitación del síndrome facetario cervical.

6.   Inestabilidad craneovertebral. Recomendaciones basadas en la evidencia.

7.   Inestabilidad del raquis cervical inferior: evaluación y tratamiento específico.

8.   Cefalea cervicogénica. Guía clínica de abordaje kinésico.

9.   Pseudo-vértigos de origen cervical. Diagnóstico diferencial y rehabilitación.

10. Latigazo cervical. Guía clínica de rehabilitación QTF.

11. Manipulación cervical. Criterios de aplicación y prevención de accidentes terapéuticos.

12. Tratamiento de los trastornos de la columna dorsal.

13. Tratamiento de los trastornos de la columna lumbar.

14. Tratamiento de los trastornos sacroilíacos y pélvicos.

15. Mantenimiento de la capacidad funcional y el rendimiento.

16. Aspectos anatomoclínicos.

17. Función y disfunción de la región lumbopélvica. Actualización.

18. Métodos diagnósticos. RNM – TAC – RX.

19. Entrenamiento y tratamientos eficaces.

20. Aspectos psicológicos, sociales y motivacionales.

Anexos:

1. Cirugía de columna.

2. Estadificación y transferencia al paciente de la estabilización del cilindro abdominal. CORE.

3. Valoración de las patologías de la columna imputables a trastornos de la postura. Integración y aplicación basada en la experiencia clínica.

*Para consultas e información, contactate con la Delegación IV:

Teléfono: 011- 2004-4229

E mail: delegacion4@cokiba.org.ar

 

 


WhatsApp