
Profesionales que integran el CoKiBA informan que los procesos de rehabilitación kinesiológica realizados con Hidroterapia se acortan aproximadamente en un 30% en el tiempo y los resultados se potencian.
La técnica combina trabajos acuáticoscon prácticas kinésicas terrestres.
Compartimos un resumen de las menciones más importantes en el contenido:
"Se aprovecha el poder de flotabilidad y la disminución de la gravedad que permite el agua, para acelerar procesos de recuperación, imposibles de lograr con medios convencionales", aseguraron desde el Colegio.
"No es natación terapéutica. Se trata de un proceso de rehabilitación en el medio acuático, planificado por profesionales kinesiólogos, donde se aplican técnicas kinésicas acuáticas específicas, con certificación internacional", explicó la licenciada en kinesióloga Nancy Mollar.
Cabe mencionar que está indicada para pacientes pediátricos, adultos mayores, deportistas, obesos, discapacitados (motores y mentales), trasplantados, respiratorios, cardíacos, y con alteraciones de la columna vertebral.
Para conocer en detalle todo lo referido a la rehabilitación acuática en la recuperación Kinesiológica, ingresá en los siguientes enlaces y leé la nota completa:
*DiarioDiarioEl Popular: http://bit.ly/2I32IjD
*Diario Noticias Pehuajó: http://bit.ly/2FvauEs