Aranceles

TRAYECTORIA KINESIOLÓGICA: EL RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA LIC. GIORGETTI

Les compartimos el significativo relato de una referente intelectual que ha trabajado constante y tenazmente por y para la profesión.

La Lic. Giorgetti inicia la charla contándonos su visión acerca de la Kinesiología y sus tiempos: Ayer y Hoy...

Es una época de gran oportunidad para la Kinesiología. Desde que tuvimos la posibilidad de armar las “Especialidades” podemos salir del tecnicismo. O sea que, tenemos que ser cuidadosos al saltar de ese trampolín y no caer en la técnica. Ese es el camino que tienen que seguir los nóveles colegas, ese es el mensaje que yo le quiero dar a los Kinesiólogos.

La Kinesiología Argentina es hermosa y forma muy buenos profesionales. Lo que yo aprendí cuando estuve en el exterior es la importancia del Registro en las Historia Clínicas, y tuve la suerte de armar en el Hospital Garrahan, el Servicio a mi medida. Protocolicé todas las Patologías con aprobación del Comité de Historias Clínicas.

El registro sobre el que hago mención, otorga la posibilidad de no quedarse sólo con la atención, sino también de poder publicar, crecer y hacer conocer lo que nosotros somos capaces de hacer como Kinesiólogos.

Sobre momentos importantes en su trayectoria...

Desde que me recibí tuve la suerte de estar en Hospitales o en Centros, siempre públicos: El Hospital Santoiani, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y por último el Hospital Garrahan, todas estas fueron Instituciones que realmente me dieron la posibilidad de demostrar lo que valía la Kinesiología.

Sobre el crecimiento de la Kinesiología...

Cuando yo me recibí, la carrera duraba cuatro años. Después fueron 5 y ahora son 6. Las carreras de grado han ido mejorando su currícula. La Kinesiología tuvo momentos claves de progreso. Uno, fue la epidemia de Poliomielitis que le abrió otro campo a la Kinesiología, que fue darle énfasis a la Neurología, a continuación vino un salto a lo Respiratorio.

Ahora, otro importante paso es la atención primaria. Tenemos que seguir los hitos de la actualidad, del paradigma médico. De lo que pasa en la sociedad.  

Adaptarse, no nos olvidemos que en los centros de atención primaria que hay en todo el país, ahí tiene que haber más Kinesiólogos. Deben intentar meterse en esas áreas como fuentes de trabajo, no quedarse sólo con la enfermedad.

Es su momento histórico del paradigma de salud mundial, y de la prevención. Todo lo que se puede hacer en prevención es trascendental y la kinesiología tiene que hacer fuerte esa rama.

Sobre su formación en el exterior respecto de la formación en Argentina...

Nuestra formación en Argentina es excelente. Afuera aprendí sistematización, aprendí orden, aprendí a entender la importancia que tiene un conductor de demostrar que para atender bien a “x” patología o “x” cantidad de pacientes, precisa tantas horas Kinésicas.

El extenso y prestigioso currículum relatado por la protagonista...

Nunca tuve consultorio, siempre fui rata de hospital. Soy Diplomada en Educación Médica. Tengo Maestría en Educación, Carrera Docente. Siempre me importó mucho lo que es la Docencia y he sido Profesora de todas las Universidades. De Favaloro, de USES, de FASTA, de UAI, de la Universidad Nacional de Villaguay, Fui titular de Cátedra en casi todas las Facultades. Después tuve la posibilidad de armar la carrera de Kinesiología y Fisiatría en la Universidad Nacional de La Matanza. Y después armé la primera Especialidad.

Cuando se abrió el Htal. Garrahan la vida me dio la posibilidad de armar un servicio a mi medida. Y anteriormente, también tuve suerte en el Htal. Gutiérrez que me valoraran y pude ser becada en Estados Unidos por “Trasplante hepático infantil”, después fui becada en el Garrahan por “Trasplante cardíaco” en Miami.

Finalmente me jubilé del Garrahan y de FASTA de Mar del Plata. Hoy continúo con la Especialidad. Y soy consultora de Hospitales cuando me llaman.

Por qué estudió Kinesiología...

Yo estudiaba Odontología y cuando me di cuenta que me iba a morir mirando una boca, dije: esto no era para mí. Y por eso estudié Kinesiología. En más de un Congreso, siempre me decían: “¿usted por qué no es médica?”, y yo respondía con convicción: “yo no quiero ser médica, yo soy Kinesióloga”. El médico diagnostica, yo trato. La Kinesiología me parece maravillosa, amplia, y tiene todos los campos. Además, nunca nos va a faltar trabajo.

Ultima reflexión para nuevos Colegas...

Que no sean técnicos, que luchen por la profesión, que registren todo lo que hacen, que no dejen de hacer Docencia, que la asistencia tiene que ir unida a la Docencia, porque es lo único que le va a dar paso a la Investigación.

 

¡Gracias Licenciada por su tiempo y por compartir con la Comunidad Kinésica, su historia de vida profesional! 

 

 

 


WhatsApp