Aranceles

COKIBA EN LOS MEDIOS: UN AÑO DE EJERCICIO REDUCE EL RIESGO DE LAS CAÍDAS EN UN 60%

Les compartimos una interesante publicación que define desde una perspectiva preventiva y terapéutica, a la kinesiología como desarrolladora de técnicas para promover una adecuada función muscular en personas de la tercera edad. A continuación, el contenido completo.

La actividad física es clave para el fortalecimiento de huesos y músculos, y reduce los riesgos en un 60%. En mujeres que sufren fracturas de cadera, el índice de mortalidad alcanza el 20% durante el primer año después de la caída; y en varones, las estadísticas son aún más desalentadoras y rondan el 35%.

Una de cada tres personas mayores de 65 años y la mitad de los mayores de 80 sufren al menos una caída al año. Las lesiones y sus consecuencias son una de las principales causas de mortalidad en la tercera y cuarta edad.

Desde el Colegio de Kinesiólogos bonaerenses (Cokiba) advierten que un año de ejercicio reduce el riesgo de golpes contra el piso en un 60% y también puede generar grandes cambios en la salud. Es que si bien la expectativa de vida va en crecimiento -para 2050 en nuestro país va a estar entre los 80 y 90 años- el desafío es avanzar también en calidad de vida. “El 10 por ciento de las caídas son serias y traen consecuencias en la salud de las personas, produciendo déficits funcionales que los limita en su vida cotidiana pudiendo llevarlos a depender del cuidado de otras personas, la reclusión social y en situaciones extremas, la muerte”, señalaron desde la Delegación Regional 7 del Cokiba. “Es un mito que las caídas son parte inevitable del envejecimiento ya que podemos tomar medidas para minimizar las causas por las cuales se producen. La clave es el ejercicio, la actividad física preventiva y terapéutica que desarrollamos con la población adulta”, explicó David García, licenciado en Kinesiología y Fisiatría, quien brindó una conferencia sobre “Estrategias de prevención de caídas en el adulto” que organizó la Delegación Regional 7 del Colegio.

En mujeres que sufren fracturas de cadera, el índice de mortalidad alcanza el 20 por ciento durante el primer año después de la caída; y en varones, las estadísticas son aún más desalentadoras y rondan el 35 por ciento. García explicó que “la kinesiología promueve un abordaje preventivo que permite a los pacientes adultos mantenerse activos, reducir sus limitaciones funcionales, enlentecer el envejecimiento y añadir calidad de vida”. La recomendación básica es “salir del sedentarismo, la función muscular es clave”.

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el fortalecimiento muscular y ejercicios de equilibrio realizados por profesionales sanitarios con formación adecuada. Según un informe de la OMS de 2017, las caídas son la segunda causa mundial de muerte por lesiones accidentales o no intencionales.

Los ejercicios de fuerza y equilibrio realizados no menos de tres veces por semana durante un año, reducen las chances de sufrir tropiezos y lesiones en un 60 por ciento.

García detalló que “nunca es tarde para comenzar. Existen ejercicios apropiados, incluso para pacientes que están experimentando dolor por alguna enfermedad específica”. El especialista explicó que la Organización Mundial de la Salud recomienda que la solución se enfoque en evitar la dependencia de otra persona en los adultos mayores y uno de los factores desencadenantes de la dependencia son las caídas. Las personas que están con mayor riesgo de estos accidentes son quienes ya han tenido una experiencia anterior, porque el miedo a un nuevo episodio comienza a limitar los movimientos y eso genera una reducción en la actividad, el alerta y la función. Uno de los principales factores que tiene incidencia, es la debilidad en los músculos distales de la extremidad inferior, lo que genera el roce (arrastre) del pie en el piso y por consiguiente, deriva en el desplome de la persona.

Otros factores que influyen en los tropezones, son los problemas de equilibrio durante la marcha, el déficit en la visión o en la audición, el uso de múltiples medicaciones e incluso la ingesta de alcohol, que a raíz de la menor masa muscular que tienen los adultos, es absorbido en menor medida e ingresa con mayor facilidad al torrente sanguíneo.

 

Pautas de Seguridad:

*Es fundamental ocuparse de generar un entorno y un ambiente seguro. Algunas pautas de seguridad en el hogar incluyen el cuidado de las alfombras, que no deben estar sueltas, una apropiada iluminación, los cables mal ubicados y los alargues que interfi eren el paso, los ambientes con mucho resplandor o penumbra, los animales domésticos adultos, que pueden cruzarse delante de las personas y las veredas con desniveles y roturas.

*Es importante usar calzado apropiado, tacos anchos y bajos, de goma. Si fuese necesario, es importante incorporar el uso de un bastón y no tomarlo como un paso atrás, sino como un elemento para asegurar la independencia, estar más seguro y prevenir las caídas, sostuvo García.

 

Tags: 


WhatsApp