Aranceles

ADULTOS MAYORES, DISCAPACITADOS Y AFILIADOS DEL PAMI EN PELIGRO POR ATENCIÓN KINÉSICA ILEGAL

Ante la reciente Resolución 0635-17 del PAMI – INSSJP- en la cual se crea el Servicio de Atención Domiciliaria Integral (ADI), incorporando a los “auxiliares de Kinesiología” entre quienes realizarán asistencia a los afiliados de ese organismo estatal, el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia alerta a la población y gestiona en defensa de sus matriculados y la comunidad en su conjunto.

Como parte de las acciones en defensa del ejercicio profesional, el CoKiba envió una carta documento al Lic. Sergio Daniel Casinotti, director de PAMI, manifestando el repudio y rechazo a la incorporación de la figura de “auxiliares”.

En este sentido se hace hincapié en la preocupación de que pacientes del Instituto sean asistidos por personas que no poseen formación académica, ni título ni matrícula habilitante para ejercer su actividad en el campo de la salud.

Los “auxiliares en Kinesiología” no se encuentran enmarcados por la Ley de Educación Superior 24.521, como asimismo tampoco son reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Tampoco el Cokiba reconoce como título hábil para proceder a la matriculación a los “auxiliares en Kinesiología”, ni éstos son habilitados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para el ejercicio profesional. Los kinesiólogos matriculados son los únicos habilitados legalmente para ejercer actividades propias y exclusivas de su incumbencia profesional, con lo cual queda descartada la validez de los “auxiliares de kinesiología”.

También el Ministerio de Salud de la Nación, en oportunidad de ser consultado por el Colegio de Kinesiólogos sobre si el organismo avala, acredita o reconoce los títulos de auxiliar en Kinesiología, Masoterapeuta, Masajista, Masajista Profesional, entre otros, y a los egresados de estos cursos como profesionales aptos, matriculados y/o habilitados legalmente para realizar prácticas propias de nuestra Profesión, (tanto en los términos de la Ley 24.317 y decreto reglamentario, como en su par provincial Ley 10.392), se ha expedido informando que “…este Ministerio no otorga matrícula ni avala los títulos mencionados en vuestra nota N° 336/17…”.

También en varias oportunidades el Cokiba presentó ante el Ministerio de Educación de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires denuncias formales por dichos cursos, manifestando nuestra oposición rotunda a la existencia de cualquier curso y/o carrera que se dicte en ese sentido, atento que los egresados de los mismos, al no encontrarse debidamente capacitados, pondrán en peligro la salud de la población con el riesgo que ello implica.

Asimismo, en el marco de las acciones iniciadas por el Cokiba, se invitó a 21 Colegios profesionales y Asociaciones vinculadas a la kinesiología de todo el país a sumarse al rechazo de la resolución de la Obra Social.

 

Carta enviada por el COKIBA al Ministerio de Salud de la Nación

Respuesta del Ministerio de Salud de la Nación al COKIBA

Galeria: 


WhatsApp