Aranceles

El running no se toma vacaciones: correr cerca del mar está de moda

A la mañana o al caer la tarde, cada vez son más los turistas que aprovechan sus días en la costa para encarar una rutina de running. En las arenas de PinamarCarilóValeria del Mar y Ostende especialmente, pero también en Mar del Plata y los balnearios del Partido de la Costa, salir a correr se ha convertido este verano en una sana y multitudinaria costumbre.

 

Los corredores -aficionados o no- dejan la ciudad para dirigirse a los principales centros turísticos, lo que no significa que abandonen su rutina de ejercicios. En el inicio del año, los competencias de calle se mudan a los centros vacacionales y los eventos al borde del mar prevalecen. Pero cada superficie, como se sabe, tiene sus propias características. No es lo mismo para las articulaciones, por ejemplo, encontrar la resistencia del asfalto, que del césped o la tierra. Para realizar la adaptación a la arena sin forzar los músculos se pueden seguir algunas indicaciones que evitarán torceduras y posibles lesiones. 

 


Según describen especialistas del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (COKIBA), que tiene su sede en nuestra ciudad, las lesiones más frecuentes en los corredores son las provocadas en los tejidos blandos. Es así que en el tope de las consultas, según señalan, están las denominadas lesiones por sobreuso o microtraumáticas, como la tendinitis, entre las más habituales en estos casos. A modo de ejemplo, los especialistas locales aclararon que resultan cada vez más frecuentes las consultas de pacientes que luego de participar de estas actividades en los lugares de veraneo, manifiestan lesiones como tendinitis rotuliana o rodilla del corredor; tendinitis aquiliana (inflamación del tendón en la parte posterior de la pierna); fascitis plantar (estiramiento por sobrecarga del tejido en la planta del pie), entre otras. De acuerdo a lo explicado por los especialistas del Cokiba, estas lesiones aparecen cuando se sobrepasa la capacidad de los tejidos de autorrepararse o regenerarse cuando se someten a cargas que se aumentan de manera muy rápida, ya sea en distancia, frecuencia o intensidad en las actividades.

 

Los horarios preferidos son los que transcurren entre las 8 y las 10 de la mañana, y entre las 6 y las 8 de la tarde. Los más entrenados, lo hacen directamente sobre la arena, aunque también hombres y mujeres salen a correr por las calles. En el caso de Pinamar, la calle más elegida por los “runners” es la Avenida del Mar. Tanto en la misma playa como allí, suele verse en los horarios mencionados a jóvenes y no tanto trotar con zapatillas muy livianas, y un par de infaltables auriculares para escuchar música. En Cariló ocurre lo propio sobre la Avenida Divisadero, y en Mar del Plata sobre la costanera Peralta Ramos.

 

Además de los probados beneficios que la actividad física tiene para la salud, -mejora la circulación, fortalece al corazón, regenera el circuito aeróbico, etc- encuentra en el período de vacaciones otros que los especialistas consideran positivos. Por un lado, la posibilidad de hacerlo en un paisaje distinto ayuda a la recreación y a “desconectarse”, justamente uno de los objetivos buscados en el período de vacaciones. Pero también, es bueno para el fortalecimiento de las extremidades inferiores. Si se lo hace sobre la orilla del mar, por ejemplo, un ejercicio que se puede hacer descalzo sobre la arena húmeda y dura, se fortalecen las articulaciones y se previenen lesiones. Si el escenario son las dunas, donde la arena está seca y más suelta, resulta ideal para la resistencia tanto muscular como aeróbica. También hay quienes lo practican dentro del mar, con el agua a media pierna, pero eso ya es para deportistas muy entrenados.

Tags: 


WhatsApp