
La charla se gestó por la inquietud de un colega de esa localidad que se acercó hasta la sede del Colegio para conocer el accionar de la Comisión.
En esa ocasión, fue recibido por su coordinador, el Klgo. Juan Felipe Orta, quien le mostró, explicó e informó acerca de los pasos que se siguen cada vez que se recibe una denuncia: “Desde la Comisión elaboramos un expediente y armamos notas. Cuando se denuncian cursos, enviamos cartas documentos al secretario de salud, al intendente de la ciudad, a la institución donde se va a dictar el curso y al dictante. Es decir, enviamos un promedio de entre 3 y 5 cartas ante cada denuncia. Si es una denuncia para derivar al Ministerio de Salud, la derivamos. En esos casos el Ministerio evalúa la denuncia y decide si se va a ejecutar la inspección. Como Colegio, al no tener el Poder de Policía, podemos llegar hasta ese punto. Lo que sí, tenemos un kinesiólogo, Osvaldo Estévez, que se encarga de ir dos veces por semana al Ministerio a ver el estado de los trámites, para agilizarlos”.
A raíz de este acercamiento los klgos. Felipe Orta y Rafael Mancera fueron invitado expresamente a participar de un encuentro en la ciudad de Berazategui, el miércoles 4 de mayo, para explicar al resto de los colegas las tareas de la Comisión. Fue así que surgió la charla que se realizó en el predio deportivo municipal de esa ciudad y contó con la presencia de colegas y estudiantes de la carrera de kinesiología de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Sobre la charla, el Klgo. Orta comentó: “Les explicamos cómo trabajamos, los pasos a seguir y también las limitaciones. Los colegas lo entendieron. Lo bueno fue que los alumnos se enteraron de la problemática y el grado de riesgo que tiene el trabajar sin título ni matrícula”.
Además, el coordinador de la Comisión explicó la importancia de que las denuncias sean realizadas con la mayor cantidad posible de detalles, y sintetizó: “Como Comisión nos es muy gratificante recibir al colega en el Colegio para mostrarle nuestro trabajo”.