Aranceles

“En nuestras manos”

Compartimos a continuación una carta del colega Roberto Daniel Malamud, donde reflexiona sobre el compromiso que los profesionales de la kinesiología deben también asumir en la lucha contra el ejercicio ilegal de la profesión.

La carta de Roberto Malamud es en respuesta a otra carta, tal como él lo explicita, que fue publicada en la edición n° 43 de la Revista Somos COKIBA y que puede leerse a través del siguiente enlace.

 

Adrogué, 30 de enero de 2016

Sres. De la Revista Somos CoKiBA

A quien corresponda;

Quisiera aportar algunas reflexiones en relación a la excelente carta abierta a los colegas que el Kinesiólogo Luis Alberto Madormo escribiera en el número 44, de octubre de 2015, en la revista Somos COKIBA.

Los pacientes son muy claros y contundentes. Cuando uno les pregunta por qué fueron al masajista o al huesero responden: “Fui porque los kinesiólogos que me atendieron casi no me tocaron”.

Me parece perfecto que se combata el ejercicio ilegal y que se hagan campañas para que la comunidad vaya al kinesiólogo. Lo que estoy convencido que falta es una campaña de concientización hacia adentro de nuestra profesión. Si a la gente se le recomienda, por ejemplo, “Si tenés una contractura consultá un kinesiólogo”; hacia adentro debemos ser muy contundentes. Si no usamos las manos, la contractura no la vamos a mejorar y cada vez más pacientes irán a tratarse con los que practican el ejercicio ilegal.

En lo personal, me pone muy triste escuchar lo que muchos pacientes refieren de nuestra profesión: “Son franeleros” Este adjetivo describe claramente el desprestigio al que estamos llevando la kinesiología.

Queridos colegas, está “en nuestras manos” revertir este rótulo. Si no lo hacemos, lo tendremos por mucho tiempo y será muy merecido.

Saluda atte.

Roberto Daniel Malamud

Kinesiólogo

M.P. 755


WhatsApp